Descargar Revista Arqueologia Mexicana Pdf' title='Descargar Revista Arqueologia Mexicana Pdf' />Mxico Wikipedia, la enciclopedia libre. Estados Unidos Mexicanos. Himno Himno Nacional Mexicano. Capitaly ciudad ms pobladaCiudad de Mxico. N9. 90. 84. 4O 1. Idiomas oficiales. El espaol y 6. 7 lenguas indgenasn. Gentiliciomexicano, a1Forma de gobierno. Repblica federalpresidencial Presidente. Enrique Pea Nietorgano legislativo. Revista mexicana de biodiversidad versin Online ISSN 20078706versin impresa ISSN 18703453 Rev. Mex. Biodiv. vol. Mxico dic. 2009. Fique horas transando e enlouquea qualquer mulher Guia do Orgasmo feminino Erees Duradouras Aumento do Pnis Acesse www. Congreso de la Unin. Independencia Grito de Dolores Declarada 1 Imperio 1 Repblica Centralista Reconocida 2 Repblica 2 Imperio Actualidadde Espaa. Superficie. Puesto 1. Total. 1 9. 64 3. Agua 2,5 Fronteras 4 3. Estados Unidos2 9. Guatemala2 2. De acuerdo con la tradicin mexica, que se remonta a hechos sucedidos entre los siglos XI y XIII, los mexicas eran originarios de una tierra pantanosa llamada. Scientific Electronic Library Online Biblioteca de revistas chilenas online AParteRei Revista de filosofa. Artculos en pdf Sincrona Cultura. Belice2Lnea de costa. Punto ms alto. Citlaltpetl. Poblacin total. Puesto 1. Estimacin. 11. 9 5. Censo. 11. 2 3. 36 5. Densidad est. 5. PIB PPAPuesto 1. Total 2. 01. 4USD 2 1. Per cpita. USD 1. Mxico nota 1, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un pas de Amrica, ubicado en la parte meridional de Amrica del Norte. PIB nominalPuesto 1. Total 2. 01. 4USD 1 2. Per cpita. USD 1. IDH 2. 01. 5 0,7. Alto. Moneda. Peso, MXN. Huso horario. UTC 5 a UTC 8 En verano. UTC 5 a UTC 7. Cdigo ISO4. MX MEXDominio internet. Prefijo telefnico5. Prefijo radiofnico. AA 4. CZ, 6. DA 6. JZ, XAA XIZSiglas pas para aeronaves. XA, XB, XCSiglas pas para automviles. MEXCdigo del COIMEX Membresa. OEA, ONU, OCDE, TLCAN, G 2. G 5, APEC, G3, CIN, UL, ABINIA, Celac, OEI, AEC, Alianza del Pacfico, MIST, UFC, Interpol, CIJEG, Unescoeditar datos en WikidataMxiconota 1 mexiko, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un pas de Amrica, ubicado en la parte meridional de Amrica del Norte. Su capital es la Ciudad de Mxico. Polticamente es una repblicademocrtica, representativa y federal compuesta por 3. Ciudad de Mxico. 1. El territorio mexicano tiene una superficie de 1 9. Amrica Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de Amrica a lo largo de una frontera de 3. Guatemala2 y 2. Belice 2 las costas del pas limitan al oeste con el ocano Pacfico y al este con el golfo de Mxico y el mar Caribe, sumando 9 3. Mxico es el undcimo pas ms poblado del mundo, con una poblacin estimada de 1. En el pas se hablan alrededor de 2. La presencia humana en Mxico se remonta a 1. Despus de miles de aos de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 3. 00 aos de dominacin espaola, Mxico inici la lucha por su independencia poltica en 1. Posteriormente, durante cerca de un siglo el pas se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los mbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX principalmente la primera mitad tuvo lugar un perodo de gran crecimiento econmico en el marco de una poltica dominada por un solo partido poltico. Segn la Organizacin Mundial del Turismo, Mxico es el principal destino turstico de Amrica Latina y el noveno ms visitado del mundo. Esto se debe en gran medida a los 3. Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el continente y sexto en el mundo. En trminos macroeconmicos, por producto interno bruto PIB es la decimocuarta economa mundial y la undcima por paridad del poder adquisitivo PPA en escala regional, es la segunda economa de Amrica Latina y la cuarta del continente. Segn el informe de 2. ONU, tiene un ndice de desarrollo humano alto de 0,7. Indonesia, Turqua, Tailandia y Sudfrica, considerado el hecho de que en 1. Mxico tambin es uno de los pases con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 1. Toponimia. Pgina del Cdice Mendoza, donde se representa el glifo de Mxico en el centro del Anhuac. Mxico es una entidad poltica que naci en el siglo XIX. Desde su conformacin como Estado federal, el nombre oficial del pas es Estados Unidos Mexicanos, aunque la Constitucin de 1. Nacin Mexicana y Estados Unidos Mexicanos. La Constitucin de 1. Repblica Mexicana, pero en el texto se emplea tambin la expresin Estados Unidos Mexicanos. La Constitucin vigente, promulgada en 1. Estados Unidos Mexicanos. El gentilicio mexicano se ha empleado en la lengua espaola desde el contacto entre europeos y americanos con diferentes sentidos. Para los espaoles del siglo XVI, los mexicanos eran los habitantes de Mxico Tenochtitlan y su lengua. Durante la Colonia, algunos criollos y peninsulares avecindados en Nueva Espaa usaron el gentilicio para denominarse a s mismos. Los lderes de la Guerra de Independencia vacilaron tanto en la denominacin del pas como de sus habitantes. A partir del Plan de Iguala, el pas adoptar definitivamente el nombre de Mxico y sus habitantes fueron todos mexicanos. Mxico es un topnimo de origen nhuatl cuyo significado es discutido. Deriva del vocablo nhuatl. Mxihcome iko, que designaba la capital de los mexicas. De acuerdo con Bernardino de Sahagn, el vocablo significara el ombligo de la luna,2. Cecilio Robelo, Alfonso Caso y Gutierre Tibn y se populariz a travs de los libros de texto gratuitos. Sin embargo, esta hiptesis no es sostenible porque la morfologa del nhuatl no admite una derivacin del topnimo a partir de las voces propuestas. Clavijero sugiri que el topnimo deba interpretarse como en el lugar de Mexihtli, es decir, de Huitzilopochtli, pues Mexihtli era uno de sus nombres alternativos. En el mismo texto, Clavijero aade como nota que crey por algn tiempo que el vocablo significaba En el centro del maguey, pero que a travs del conocimiento de la historia de los mexicas lleg a la conclusin de que el topnimo se refiere al dios tutelar de los aztecas. Historia. El territorio actual de Mxico fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectoresnmadas hace ms de 3. Alrededor del ao 9. C. se desarrollaban los procesos que llevaron a la domesticacin de plantas como la calabaza y el huaje3. Tehuacn y la sierra de Tamaulipas. La domesticacin del maz ocurri alrededor del quinto milenio antes de la era comn y fue un hito que despus condujo al establecimiento de aldeas sedentarias en Mesoamrica. Oasisamrica. Aridoamrica. Los habitantes de la regin conocida como Aridoamrica continuaron con su cultura nmada, aunque mantuvieron contacto con los mesoamericanos. Algunos sitios presentan ocupacin continua desde tiempos muy antiguos, como cueva de la Perra 1. C. 3. 3 Cueva de la Candelaria 8. C. ,3. 4 El Conchalito 1. C. 3. 5 y las cuevas de la Sierra de San Francisco Baja California Sur. Mesoamrica. Olmecas. Cabeza olmeca, la representacin artstica ms grande de los olmecas. Se piensa que representaban sus gobernates o jugadores de pelota decapitados. Pirmide principal de La Venta, la ms antigua de Mesoamrica. El inicio de la civilizacin mesoamericana se ubica entre el ao 2. Language. C., con la aparicin de la alfarera y las primeras aldeas agrcolas. C. 3. 7 Durante el Preclsico Medio ss. XV IV a. C. se difundi la cultura olmeca en toda Mesoamrica. Algunos de sus centros ms importantes fueron La Venta y Tres Zapotes. Se dedicaron a la agricultura, principalmente al cultivo del maz y algodn. Los olmecas supieron utilizar los abundantes recursos naturales de su entorno, entre ellos estn sus casas, forma de alimentarse y vestirse, transportarse, comer, comercializar y desarrollar tcnicas artsticas. El centro olmeca ms antiguo registrado es San Lorenzo, fue construido en el ao 1. C. en el actual municipio de Texistepec, situado en la cuenca del ro Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio, poca de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectnicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el ao 9. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destruccin algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial La Venta.
Most Popular Articles
- How To Install Windows 2000 On Virtualbox Shared
- Sound Forge 7 Serial Portugues
- Aqua Aquarius Download
- Update Epg On Openbox V8s Upgrade
- Free Tennis Ladder Template Printable With Lines
- Metasploit Vanish Sh Download Adobe
- Bellcore Manual Of Construction Procedures Templates
- Adobe Photoshop 7.0 Magic Pro Filter
- Download Software Arsip Digital Camera
- Der Totale Widerstand Band 2 Pdf